Recomendaciones Festival In-Edit Barcelona 2025

Del 23 de octubre al 2 de noviembre vuelve In-Edit Barcelona 2025, el festival de cine documental centrado en la música. Más que un festival, es "el punto de encuentro para quienes disfrutan del cine y la música en todas sus formas de expresión", tal y como se explica en su página web. Durante casi dos semanas, las salas de la ciudad se llenan de historias que combinan cine y música, con estrenos, conciertos y eventos que celebran el talento nacional e internacional. El próximo 10 de octubre se celebra el primer encuentro, con Cabiria y Anna and Vulkan, dos propuestas que comparten un terreno común —el disco pop— pero que lo exploran desde miradas muy distintas.

10/22/2025

Recomendaciones Festival In-Edit Barcelona 2025

Del 23 de octubre al 2 de noviembre vuelve In-Edit Barcelona 2025, el festival de cine documental centrado en la música. Más que un festival, es "el punto de encuentro para quienes disfrutan del cine y la música en todas sus formas de expresión", tal y como se explica en su página web. Durante casi dos semanas, las salas de la ciudad se llenan de historias que combinan cine y música, con estrenos, conciertos y eventos que celebran el talento nacional e internacional.

La programación del festival es amplia y abarca una gran variedad de géneros musicales, así que cualquier documental que elijas probablemente será una buena opción. Aun así, aquí va mi top 5 para esta edición:

Esto es Raptor House.

De la periferia de Caracas a los clubes europeos, la película sigue a DJ Babatr y la historia del “Raptor House”, un techno-house con sabor caribeño que rompió barreras y conectó con jóvenes outsiders (Imposible no recordar Quien Quiere Tuki, el mini reportaje que salió en Youtube hace unos años).

Rave.

A principios de los 90, el techno conquistó a la juventud polaca tras la caída del Muro de Berlín. La película combina la energía de las primeras raves con la experiencia social y política de la escena, mostrando cómo lo underground se encuentra con lo visceral y simbólico.

Queer As Punk.

En Malasia, una banda punk liderada por un hombre trans desafía la represión de las identidades queer. Entre himnos irreverentes y huidas forzadas, la película retrata la valentía de vivir y cantar quién eres.

Depeche Mode: M.

Más que un concierto: los shows de Depeche Mode en México se cruzan con meditaciones sobre la muerte y la identidad cultural. Un viaje entre mitología, arte contemporáneo y música, donde la reinvención de la banda dialoga con el imaginario colectivo mexicano.

Desire: The Carl Craig Story.

La historia de Carl Craig, figura clave del techno de Detroit, desde los clubes clandestinos hasta Carnegie Hall. Una película que combina jazz, electrónica y polirritmias para mostrar cómo un artista puede emocionar incluso a las máquinas.

Para más información y compra de entradas, click aquí.