Hace tres años nació uno de los proyectos más interesantes de la escena barcelonesa: La Casa de las Muñecas. Lo que empezó como un espacio íntimo para centrar a las mujeres trans y a los cuerpos disidentes se ha convertido en una escena en sí misma, capaz de llenar la Sala Apolo y de generar comunidad.
Pero La Casa de las Muñecas nunca ha sido solo un show. Es un laboratorio creativo, un refugio afectivo y, sobre todo, una forma de estar en el mundo. Allí se prueba, se experimenta, se falla y se celebra: cada performance es también un acto de pertenencia y cuidado mutuo. Ahora, el proyecto da un paso más: inicia su primera gira nacional, llevando su manera de reflejar el underground local de cada ciudad a Málaga, Sevilla, Madrid y, de nuevo, Barcelona.
En esta conversación, hablamos con su creadora, Manuela, sobre crecer desde el margen, sostener un legado colectivo y construir un lugar donde existir deje de ser resistencia y empiece a ser celebración.
Como fanático y lector obsesionado de Butt Magazine, es un verdadero honor para mí tener la oportunidad de realizar esta entrevista. Butt Magazine siempre ha sido una publicación que me ha inspirado profundamente; he seguido de cerca cada uno de sus números. Por eso, poder charlar con su editor actual, Andrew Pasquier, resulta algo muy especial.
Barcelona late al ritmo de una nueva generación de artistas que reinventan la electrónica desde el sur global. Entre ellas, Rattlesnakke, DJ y productora argentina, ha encontrado en la ciudad no solo un hogar, sino también un territorio fértil donde hacer música.
Regresa el Barcelona Queer Film Festival. Esta segunda edición se celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Cine Maldà. Sin embargo, los días previos (24, 25, 26 y 27 de noviembre) se realizarán diferentes actos en espacios icónicos para la comunidad queer de la ciudad. Durante esas jornadas se llevarán a cabo una exposición de arte queer, un Queer Market, encuentros con directores y directoras, además de otros eventos que se anunciarán próximamente.
El MIRA es, sin exagerar, el festival definitivo de Barcelona. En una ciudad saturada de macroeventos y turismo, este festival se siente como un breath of fresh air. Es distinto. Tiene otro ritmo, otro público, otro tipo de energía.
Hay sonidos que nacen lejos del centro de la ciudad, de las academias y los estudios; vienen de barrios donde la música no es hobby: es pasión, protección, identidad, escape. Esto Es Raptor House lo recuerda de forma directa y hasta dolorosa: la cultura no siempre viene de arriba, muchas veces nace en los márgenes, en la calle.
Invitamos a Andrea Karina, creadora de MALANDRE ZINE, a curar una playlist exclusiva para Club Deseo. Una selección que captura el espíritu de su publicación.
















